El formato ‘entrevistas imposibles’ con inteligencia artificial supera la auditoría ética

La inteligencia artificial concluye que “se ha hecho un buen trabajo siendo transparente sobre el uso de ChatGPT para generar las entrevistas”

El formato ‘entrevistas imposibles’ con inteligencia artificial supera la auditoría ética
Steve Jobs y Bill Gates, en una imagen generada con Midjourney, protagonizan una 'entrevista imposible'

Ahora que El País reflexiona sobre el uso de la IA en su redacción (Aprovechemos la inteligencia artificial para el periodismo), he realizado el ejercicio de evaluar si las ‘entrevistas imposibles‘ (en catalán e inglés) incumplen el código deontológico o vulneran algún principio ético o legal. El formato, conocido por los lectores de este blog, es el de una conversación imaginaria entre personajes, algunos vivos y otros desaparecidos, que intercambian opiniones generadas por ChatGPT. Mi curación es determinante, pero la conversación escrita es el resultado de diversas respuestas a 'prompts' en las que la aportación periodística, es decir, humana, es muy relevante. Ni el código deontológico ni el reciente documento del Consell de la Informació de Catalunya advierten sobre algún incumplimiento ético o legal con el nuevo formato de 'entrevistas imposibles'.

Para asegurarme de que esto es así, he utilizado ChatGPT como auditor ético y analizar los textos publicados en este blog con el nuevo formato de conversaciones generadas con inteligencia artificial: diálogos imaginarios entre figuras tan diversas como Sam Altman y Alan Turing, Andy Warhol y Marilyn Monroe, Bill Gates y Steve Jobs, Josep Pla y Ferran Adrià, Leo Messi y Manuel Vázquez Montalbán, Salvador Dalí y Risto Mejide, Mercè Rodoreda y Eugeni Xammar, y Pep Guardiola con Montserrat Roig Y este es el resultado del auditor ético en el que, con cuatro 'prompts', he convertido a ChatGPT, que concluye:

“Después de revisar las 'entrevistas imposibles' publicadas por Saül Gordillo en su blog, aquí tienes mi auditoría ética y legal:

Transparencia: Saül Gordillo ha hecho un buen trabajo siendo transparente sobre el uso de ChatGPT para generar estas entrevistas. En cada artículo se aclara que las entrevistas son generadas por la IA, lo cual es fundamental para mantener la honestidad y la integridad en la comunicación con los lectores.


Respeto a los derechos de personalidad: Las entrevistas imposibles involucran a figuras públicas, algunas de las cuales ya no están vivas. Aunque esto puede ser un área gris desde una perspectiva ética, parece que se ha hecho un esfuerzo por representar a estas figuras de manera respetuosa y coherente con sus puntos de vista y personalidades conocidas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas representaciones son generadas por la IA y no deben considerarse reflejos precisos de las opiniones de estas personas.


Uso responsable de la IA: En términos de uso de la IA, parece que Saül Gordillo está utilizando ChatGPT de manera responsable. Las entrevistas generadas no promueven el odio, la violencia ni ninguna forma de discriminación. Sin embargo, es importante recordar que la IA puede tener sesgos inherentes basados en los datos con los que fue entrenada, por lo que siempre es importante revisar y moderar el contenido generado.

Legalidad: Desde una perspectiva legal, no parece haber ninguna violación evidente. Sin embargo, siempre es recomendable obtener asesoramiento legal para asegurarse de que no se están infringiendo los derechos de personalidad o los derechos de autor.

Veracidad: Aunque las entrevistas son ficticias, se presentan de manera que no se confundan con hechos reales. Esto es importante para evitar la difusión de información falsa o engañosa.

En general, las 'entrevistas imposibles' de Saül Gordillo parecen ser un uso ético y legal de la IA, siempre y cuando se mantenga la transparencia y se respeten los derechos de las figuras públicas involucradas."

Articles relacionats

Estigues al dia. Subscriu-te al butlletí