Algoritmo Transparente. MareNostrum 5: Supercomputación europea al servicio de la ciencia
Algoritmo Transparente. Podcast. MareNostrum 5: Supercomputación europea al servicio de la ciencia. 24 de junio de 2024
¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de Algoritmo Transparente! Hoy tenemos un tema fascinante que destacar: el MareNostrum 5, el supercomputador más avanzado de Europa, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center, conocido como BSC-CNS. Con una capacidad de 314 petaflops, equivalente a 314.000 billones de cálculos por segundo, este titán de la computación está revolucionando la investigación en inteligencia artificial, biomedicina y cambio climático.
El MareNostrum 5 ha sido desarrollado bajo la iniciativa European High Performance Computing Joint Undertaking, o EuroHPC JU, y se erige como un pilar en la historia de la supercomputación europea. Este supercomputador no solo representa un avance técnico, sino que su arquitectura dual, con particiones de propósito general y aceleradas, lo sitúa entre los 20 supercomputadores más potentes del mundo.
Durante nuestra visita al BSC en el barrio de Pedralbes, fuimos guiados por José Luis Cánovas Zafra, el coordinador de comunicación, y tuvimos el privilegio de conversar con el director del centro, Mateo Valero. Santi Girona, el director de operaciones, y Marta Villegas, directora de la Unidad de Tecnologías del Lenguaje, nos ofrecieron una visión detallada de las capacidades y aplicaciones del MareNostrum 5.
Santi Girona nos explicó que el MareNostrum 5 está dividido en dos particiones para maximizar su versatilidad. La partición de propósito general (CPU) permite ejecutar múltiples tareas simultáneamente, ideal para resolver problemas científicos complejos. En contraste, la partición acelerada (GPU) está optimizada para tareas específicas como la inteligencia artificial y la simulación numérica, utilizando chips de última generación.
Este supercomputador tiene un papel crucial en proyectos como Destination Earth de la Unión Europea, que busca crear una réplica virtual completa del planeta para predecir los efectos del cambio climático con una precisión sin precedentes. Además, MareNostrum 5 puede entrenar modelos de lenguaje masivos, permitiendo que las máquinas entiendan y respondan en múltiples idiomas, como destacó Marta Villegas.
Las aplicaciones del MareNostrum 5 son amplias y diversas. En el campo de la biomedicina, puede diseñar nuevos fármacos, desarrollar vacunas y simular la propagación de virus con una precisión y rapidez sin precedentes. Esto abrirá nuevas posibilidades en el campo de la salud y mejorará significativamente nuestra capacidad para abordar problemas complejos.
Otra área beneficiada es la ciencia de materiales y la ingeniería. La simulación y optimización del diseño de aviones, por ejemplo, será mucho más eficiente, contribuyendo a una aviación más segura y limpia. Además, la simulación de procesos para generar nuevas formas de energía, como la fusión nuclear, se verá enormemente potenciada.
Un aspecto destacado del MareNostrum 5 es su futura integración con dos de los primeros ordenadores cuánticos en el sur de Europa. Uno de estos ordenadores será parte de la iniciativa Quantum
Spain, impulsada por el Ministerio de Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). El otro será uno de los primeros ordenadores cuánticos europeos seleccionados por la EuroHPC JU. Esta integración permitirá resolver problemas complejos que antes eran inabordables, marcando un avance significativo en la investigación científica.
El MareNostrum 5 también se ha diseñado teniendo en cuenta la educación y la difusión científica. Se espera que alrededor de 20.000 personas visiten el supercomputador cada año, fomentando las carreras científicas, especialmente entre las niñas, a través del programa 'Somos Investigadoras'. Este programa tiene como objetivo inspirar a las jóvenes a seguir carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), contribuyendo a cerrar la brecha de género en estos campos.
Para poner en perspectiva la magnitud del MareNostrum 5, aquí hay algunos datos fascinantes:
- Potencia de computación: MareNostrum 5 tiene una capacidad de cálculo máxima de 314 petaflops, equivalente a más de 380.000 ordenadores portátiles de gama media-alta.
- Comparación con antecesores: Es 23 veces más potente que su predecesor MareNostrum 4, y cerca de 10.000 veces más potente que MareNostrum 1.
- Rendimiento de particiones: La partición de propósito general de MareNostrum 5 es la más grande del mundo basada en la arquitectura x86, con un rendimiento pico de 45,4 petaflops. La partición acelerada, la tercera más potente de Europa y octava del mundo, tiene un rendimiento pico de 260 petaflops.
- Eficiencia: Los cálculos que MareNostrum 5 hace en una hora, a un portátil de gama media-alta le llevarían 46 años.
- Infraestructura: Ocupa una superficie de unos 800 m², similar al espacio de tres pistas de tenis en paralelo, con un falso suelo de 120 cm para la electricidad y la refrigeración, sistema de detección y extinción de incendios y un sistema de climatización avanzado.
- Longitud de cables: Los cables de cobre y de fibra óptica tienen una longitud total de 160 km, suficiente para llegar desde Barcelona hasta Fraga o Perpiñán si se colocaran en línea recta.
- Almacenamiento: MareNostrum 5 puede albergar 1.280 copias de todos los libros catalogados a lo largo de la historia, lo que indica su capacidad monumental.
Este supercomputador no solo representa un prodigio técnico, sino también un símbolo de lo que se puede lograr cuando la innovación se pone al servicio del conocimiento y el progreso humano. MareNostrum 5 es un faro de innovación en el mundo de la supercomputación, empujando los límites de la ciencia y la tecnología.
Y hasta aquí llega nuestro episodio de hoy en Algoritmo Transparente. Gracias por acompañarnos en este recorrido por las últimas novedades en supercomputación y tecnología. Nos vemos en el próximo episodio. ¡Hasta luego!