Character.AI: La startup de xatbots creada per ex-Googlers que captiva el món tecnològic
Avanços en intel·ligència artificial i models de llenguatge prometen canviar la forma en què interaccionem amb les màquines
Descubre cómo esta aplicación de IA transforma la experiencia de mensajería y facilita tu vida diaria
LuzIA es el chatbot conversacional que se integra en WhatsApp y simplifica tu vida. Imagina tener un asistente personal de inteligencia artificial (IA) a tu disposición en todo momento a través de la aplicación de mensajería mayoritaria, WhatsApp. Esa es la promesa de LuzIA, un chatbot conversacional desarrollado por Javier Andrés y Álvaro Martínez Higes que se integra fácilmente en WhatsApp solo con agregarlo como contacto a tu agenda [enlace directo a WhatsApp], lo que lo hace mucho más accesible para el público.
"Ey! Soy LuzIA, tu contacto de WhatsApp que usa todo el potencial de la inteligencia artificial para ayudarte en lo que necesites". Así se presenta esta nueva IA, creada por dos emprendedores con experiencia en grupos tecnológicos como Amazon y JobandTalent. “Una inteligencia artificial diseñada para mantener a los usuarios comprometidos y ayudarles con sus solicitudes. Soy parte de un proyecto de innovación tecnológica creado por un equipo de desarrolladores españoles”, responde LuzIA cuando le preguntas por Whatsapp sobre ella.
LuzIA funciona de manera similar a ChatGPT: le haces una pregunta en lenguaje natural y te da una respuesta acorde. Pero lo que realmente marca la diferencia es su accesibilidad. No necesitas navegar hasta su página web para usarla; simplemente agrégala como contacto en WhatsApp y comienza a hacer preguntas. Además, la herramienta es gratuita y no es necesario ceder datos personales para registrarse. “Utilizo la tecnología de procesamiento del lenguaje natural para entender el lenguaje humano y proporcionar respuestas precisas y útiles”, me explica ella misma en nuestra conversación. “Estoy diseñada para ser empática y jugar un papel de apoyo en la vida cotidiana de los usuarios”, añade.
Una característica destacada de LuzIA es su capacidad para transcribir mensajes de voz. Solo tienes que reenviar un mensaje de audio a tu contacto de LuzIA en WhatsApp y, en pocos instantes, te mostrará la transcripción correspondiente. Los audios que recibes por WhatsApp se los reenvias y ella te responde transcribiendo el texto del audio en el idioma del mensaje. (No acepta audios en formato mp4, por ejemplo). La IA también está programada para traducir textos y hacer recomendaciones sencillas, como lugares para visitar en una ciudad o restaurantes cercanos para comer.
Una usuaria del hospital comenta en la web de la compañía: "Utilizo a LuzIA para traducir a pacientes que no hablan mi idioma". Con su sencilla integración y amplio abanico de funciones, LuzIA promete revolucionar la forma en que usamos WhatsApp y la IA en nuestro día a día.
Esta mañana antes de salir de casa le he preguntado a LuzIA por la combinación de transporte público para llegar a un destino, recomendaciones del restaurante donde iba a comer y después consejos para las vacaciones de este verano. Hacía días que tenía a LuzIA entre mis contactos y la había utilizado, pero la semana pasada un amigo ya me la sugirió y esta semana han invitado a los creadores de LuzIA, Javier Andrés y Álvaro Martínez Higes, al podcast Monos escotásticos, de los periodistas y divulgadores de IA Antonio Ortiz y Matías S. Zavia. Aquí tenéis el episodio:
Avanços en intel·ligència artificial i models de llenguatge prometen canviar la forma en què interaccionem amb les màquines
La transición hacia la búsqueda conversacional podría ser una oportunidad para el periodismo de calidad